top of page
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

El Teatro Romano

2021-04-20 11.12.54 1.jpg

El Teatro Romano de Málaga se construyó a principios del siglo I d.C. sobre unas termas de época republicana. Se trata de un edificio mixto ya que aprovecha la ladera de la Alcazaba (al igual que los griegos), pero también usa cimentaciones artificiales (al estilo romano). Estaba dedicado a actividades de tipo lúdico como representaciones teatrales y estuvo en uso hasta el siglo III d.C. (no se sabe con exactitud hasta cuándo), de acuerdo con las palabras de Salvador Jiménez, licenciado en Historia y Geografía y presidente de la Asociación Zegrí.

 

El libro Tras las huellas de tu ciudad. De la Málaga romana a nuestros días (2007) indica que, después de su abandono, el Teatro Romano acabó siendo transformado en una cantera de la que extraer materiales de construcción; luego en una industria de salazones (conservación de alimentos) y salsas de pescado, como el famoso garum (un condimento imprescindible en la gastronomía romana); y, posteriormente, en una necrópolis.

 

Actualmente, todavía se puede observar algunas tumbas cerca del Centro de Interpretación (dedicado a preservar la huella romana de Málaga). Además, hay una serie de piletas que eran destinadas a la factoría de salazones bajo la pirámide de cristal de la calle Alcazabilla.

Gracias a la tecnología se puede apreciar cómo era el Teatro Romano a través de la siguiente recreación realizada para la Junta de Andalucía:

Recreación del Teatro Romano. Fuente: Canal de YouTube de Alberto Luque González.

En la actualidad, el Teatro Romano conserva algunas de sus partes:

© 2021 creado por Gabriela Teixeira da Rocha con Wix.com.

bottom of page