top of page
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

Descubrimiento del Teatro Romano

Excavaciones en el Teatro Romano
Aditus maximus sur o vomitorio del Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano
Aditus maximus sur o vomitorio del Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano
Aditus maximus sur o vomitorio del Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano
Excavaciones en el Teatro Romano

Fuente: Archivo fotográfico Temboury.

El Teatro Romano estuvo sepultado durante siglos bajo calles, viviendas y, finalmente, el Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos de Málaga. Este edificio, más conocido como la Casa de la Cultura, empezó a ser construido en 1940 y a finales de la década estaba ya casi terminado. Sin embargo, durante las obras para el ajardinamiento de este espacio, realizadas en 1951, se encontraron los restos de una construcción monumental hecha de sillares y que formaba una bóveda de medio punto. En un primer momento, se pensó que se trataba de una de las puertas de la muralla de época romana. 

El artículo El Teatro Romano de Málaga: evolución de un espacio (2007) narra lo que sucedió después: 

"El arquitecto Enrique Atencia, que dirigía aquellos trabajos, y el historiador y comisario local de excavaciones arqueológicas Juan Temboury, que había estado presente a lo largo del todo el proceso de recuperación de la Alcazaba, se encargaron de la continuidad de las tareas de desescombro. Avanzado el mes de agosto, al aparecer como prolongación de aquel arco abovedado una serie de gradas escalonadas construidas con sillares de módulo semejante a los de la primera construcción encontrada, pudieron deducir fácilmente que estaban frente a los restos de un teatro romano". 

A partir de entonces, se inició el debate sobre la demolición de la Casa de la Cultura, que se efectuó en 1994. De esa forma, salió a la luz lo que quedaba del Teatro Romano de Málaga. 

© 2021 creado por Gabriela Teixeira da Rocha con Wix.com.

bottom of page